Información relacionada


Cirugía de aneurisma cerebral: la recuperación en el hogar

Es posible que el aneurisma haya afectado las funciones, las habilidades y las emociones de su ser querido. Puede que su ser querido tenga que trasladarse a un centro de enfermería especializada o a un centro de rehabilitación. O puede irse a casa y regresar para un tratamiento ambulatorio. Usted también puede ayudar en su recuperación.

Cómo recuperar la fuerza y las habilidades

Según el lugar donde se produjo el aneurisma, es posible que ciertas habilidades hayan quedado afectadas. Esto se debe a que cada parte del cerebro controla determinadas funciones, como el lenguaje, el movimiento o la vista. Con ayuda especial, muchos pacientes recuperan la fuerza y algunas habilidades. Un fisioterapeuta ayuda a fortalecer los músculos. Un terapeuta ocupacional enseña las habilidades cotidianas, como vestirse y bañarse. Un terapeuta del habla ayuda a mejorar la manera de tragar, además del habla. En general, la recuperación de estas funciones no es completa y se da a un ritmo impredecible que puede variar desde días hasta meses. El objetivo de la terapia es maximizar la velocidad y el potencial máximo de la recuperación.

Fonoaudióloga trabajando con una mujer. Hay una tableta electrónica sobre la mesa.

Cambios en las emociones

El aneurisma puede haber afectado las emociones de su ser querido. Puede sentirse deprimido, preocupado o mentalmente cansado. Esos sentimientos deberían irse con el tiempo. Algunos pacientes también tienen problemas para controlar sus emociones. Tienen cambios de estado de ánimo repentinos. Probablemente estos cambios no estén relacionados en absoluto con lo que está sucediendo. Esto es lo que se conoce como labilidad emocional. Por ejemplo, puede que su ser querido llore después de contar un chiste o se ría en un momento inapropiado. En muchos casos, la labilidad emocional disminuye con el tiempo.

Cómo puede ayudar

Puede ayudar a su ser querido de muchas maneras. Asegúrese de que vuelvan para todas las visitas de seguimiento, según lo indicado. Hable con el proveedor de atención médica si la tristeza o la labilidad emocional no mejoran semana a semana. Si no nota ninguna mejora en las primeras semanas, consulte a un neuropsicólogo, un psicólogo o un psiquiatra. También compruebe que su ser querido tome todos los medicamentos según lo indicado.

Tenga paciencia con los cambios de estado de ánimo o la fatiga que su ser querido pueda sentir. Tenga en cuenta que los servicios de trabajo social del centro médico pueden ayudar a coordinar los recursos para ayudar a su ser querido y a su familia con la recuperación.

Entre algunas estrategias caseras que pueden resultar útiles se incluyen las siguientes:

  • Haga un cronograma diario. Incluya rutinas de alimentación, tiempos de descanso y terapias.

  • Use estrategias de recordatorio para controlar los problemas de memoria. Pueden incluir los siguientes:

    • Usar un calendario o un temporizador diario

    • Configurar alarmas recordatorias en teléfonos móviles, relojes u otros dispositivos

    • Usar dispensadores de medicamentos

  • Deje que su ser querido tome algunas decisiones seguras sobre las actividades diarias. Fomente las habilidades y actividades que mejor sabe hacer.

  • Haga cambios en el hogar para la seguridad de su ser querido. Pueden incluir los siguientes:

    • Poner pasamanos y un asiento elevado para inodoros en el baño

    • Quitar las alfombras

    • Usar una rampa para acceder a la casa si es necesario

Qué puede hacer por usted mismo

Por más difícil que sea, también es importante cuidarse a uno mismo. Las tareas de cuidado pueden afectar mucho la capacidad para trabajar y establecer conexiones sociales. Pueden afectar la capacidad para mantener su propia salud física y emocional. Al mismo tiempo, brindar cuidados también puede fortalecer las relaciones. Además de brindarle una gran satisfacción física y emocional.

Comer sano, descansar lo suficiente y tomar descansos son fundamentales para el bienestar. Son vitales para la capacidad de cuidar de usted mismo y de su ser querido. También es importante aceptar la ayuda de familiares y amigos. Y pida apoyo psicológico profesional si necesita alguien con quien hablar.

Además, considere unirse a un grupo de apoyo para cuidadores. En estos grupos encontrará un sentido de comunidad. Y podrá conocer recursos y estrategias que ayudaron a otros cuidadores y sus familias. Pídale al proveedor una lista de grupos de apoyo locales.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame al cirujano de inmediato si nota alguno de estos síntomas en su ser querido:

  • Movimientos incontrolados o convulsiones

  • Dolor de cabeza intenso

  • Cualquier pérdida de las funciones

  • Fiebre alta o prolongada

  • Secreción de líquidos, enrojecimiento o dolor en la zona de la incisión

  • Desmayos o caídas. Cualquiera de estos síntomas pueden indicar cambios en el funcionamiento cerebral.

  • Dolor o hinchazón en las piernas

  • Náuseas o vómitos constantes

  • Sensación de ardor al orinar

  • Cambio importante en los comportamientos actuales

  • Comportamientos nuevos que le preocupan, como excitación o agresión

Su ser querido puede tener que tomar una serie de medicamentos para controlar el dolor, la presión arterial y otros problemas. Es muy importante que tome todos los medicamentos según lo indicado. Los medicamentos funcionan mejor si los toma a horario.

Nunca deje de tomar un medicamento ni cambie la dosis sin antes hablar con el proveedor de atención médica de su ser querido.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite